sábado, 8 de noviembre de 2014

ETICA

INTELIGENCIAS

CULTURA FISICA

FORMATO

SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

SALUD OCUPACIONAL

NOMINAS

ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACION

TABLA DE SISTEMA OPERATIVOS

ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACION


DIAGRAMA DE FLUJO

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA


PLAN DE TRABAJO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

ACTIVIDAD DE APROPIACION


HOJA DE VIDA DE COMPUTO

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN MANTENIMIENTO PREVENTIVO

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

miércoles, 1 de octubre de 2014

MANTENIMIENTO PREVENTIVO


MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL COMPUTO

SISTEMA OPERATIVO


SISTEMA OPERATIVO MAC

PRACTICA No1

PRACTICA DE ARMADO Y DESARMADO DE LA TORRE

PARTES DEL COMPUTADOR

UNIDAD DE MEDIDA DE INFORMATICA

EJERCICIOS DE UNIDAD DE MEDIDA DE INFORMATICA

TEXTO ARMENTATIVO DE LESGISLACION INFORMATICA EN COLOMBIA

TEXTO ARGUMENTATIVO DE  LEYES DE LA INFORMÁTICA

LEY 527 DE 1999

Esta ley es la que define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos del comercio electrónico y de las firmas digitales.
MENSAJE DE TEXTO: es la información enviada, recibida, almacenada, o comunicada por medios electrónicos, ejemplo: el Internet, el telegrama, el correo electrónico.
COMERCIO ELECTRÓNICO: son todas las operaciones comerciales de suministro o intercambio de bienes o servicio, todo acuerdo de distribución, toda operación de mandato comercial, todo tipo de operaciones financieras y de seguros.
FIRMA DIGITAL: es el valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos. En el comercio electrónico el clásico documento de papel es sustituido por el novedoso documento electrónico.
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN: es la persona que autoriza conforme a la presente ley, está facultada para emitir certificados en la relación con las firmas digitales de las personas.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI): es la transmisión electrónica de datos de una computadora a otras bajo normas técnicas convenidas.
SISTEMA DE INFORMACIÓN: es todo el sistema utilizado para generar, enviar, recibir, archivar o procesar mensajes de datos.
Aplicación de requisitos jurídicos de los mensajes de datos, que la información sea fácil de consultar.
En el Art.35, Que los certificados deben tener los siguientes datos:
Ø  Nombre, dirección, y domicilio der suscriptor
Ø  Identificación del suscriptor nombrado en el certificado
Ø  Nombre, dirección y el lugar donde realiza la entidad de certificación
Ø  La clave publica del usuario
Ø  Numero de serie del certificado
Ø  Fecha de emisión y expedición del certificado
La superintendencia de industria y comercio, ejercerán las facultades que legalmente le han sido asignadas. Funciones de industria y comercio “superintendencia”
Ø  Velar por el funcionamiento y la prestación del servicio
Ø  Autorizar la actividad de las entidades de certificación en el territorio nacional
Ø  Ordenar la revolución de certificados
Ø  Imponer sanciones a las entidades de certificación en caso de incumplimiento.


DECRETO 2170 DEL 2002

Este decreto nos habla sobre Publicidad de proyectos de pliegos de condiciones y términos de referencia.
Las entidades estatales publicaran los proyectos de los procesos de licitación o concursos publico, con el propósito de suministrar la información del contenido de los documentos de proyectos, los proyectos de pliegos se publicaran en la pagina Web de la entidad cuando menos con 10 días de calendario de antelación a la fecha del proceso de selección, si es de contratación directa este termino será de 5 días calendario, estos términos deben ser presentados dentro del termino previsto.
También hay casos que las entidades estatales no cuenta con la infraestructura tecnológica y de conectividad para surtir la publicación en la pagina Web, deberá de publicar un aviso en el cual indique el lugar de la entidad donde puede ser consultado gratuitamente el proyecto que permita que la ciudadanía conozca su contenido, y se exceptúan de la aplicación de este articulo los procesos que tengan carácter reservado de conformidad con la ley
La audiencia podrá cumplirse en dos etapas diferentes, se llevara acabo con el propósito de presentar el proyecto de respuesta a las observaciones presentadas por los oferentes, la audiencia también podrá ser realizada de manera presencial o por medios electrónicos.
Para la calificación de los procesos de proyecto se debe tener en cuenta los siguientes criterios

Ø  La capacidad jurídica

Ø  Las condiciones de experiencia

Ø  La oferta mas favorable

Ø  La garantía y calidad de los bienes ofrecidos

Las veedurías ciudadanas podrán desarrollar su actividad durante la etapa precontractual, contractual y pos contractual de los procesos de contratación haciendo recomendaciones escritas y oportunas antes las entidades que administran y ejecutan el contrato y los organismos de control.

Para la contracción directa deben incluir la siguiente información

Ø  Objetivo del contrato

Ø  Características técnicas de los bienes

Ø  Presupuesto oficial

Ø  criterios

Ø  factores de la oferta

Ø  requisitos, documentos necesarios

Ø  fecha y hora limite de las ofertas

Ø  plazo y forma de pago

Contratación por medios electrónicos para facilitar la comunicación interactiva entre los oferentes y las entidades estatales, se deberá crear una dirección de correo electrónico en la página Web para el envío de consultas y aclaraciones.
Las entidades estatales no podrán imponer restricciones para el acceso a la información de los procesos de contratación.
Vencidos los plazos de permanencia en la página Web de la entidad, deberá cumplir con lo previsto en el artículo 24 del presente decreto (salvaguarda).


LEY 679 DEL 2001

El congreso de la re publica Decreta el objetivo de esta ley dictar medidas de protección contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual el abuso sexual con menores de edad. Articulo 4 el instituto de bienestar familiar conformara una comisión integrada por peritos jurídicos, técnicos y expertos en redes globales de  información y telecomunicaciones con el propósito de elaborar un catalogo relacionados con menores de edad. Establecer mecanismos técnicos de bloqueo por medio de los cuales los usuarios se pueden proteger así mismo o a sus hijos de material ilegal. Articulo 10 sanciones administrativas, sanciones a los proveedores, servidores, administradores responsables que operen de manera ilegal hasta de 100 SMLV
Capitulo III personería procesal y acciones de sensibilización, toda persona natural o jurídica tendrá obligación de denunciar ante las autoridades competentes cualquier hecho violatorio de la presente ley. La defensoría del pueblo y las personerías municipales brindaran toda la asesoría jurídica que la asociaciones de padre de familia requieran para ejercer los derechos procesales a que se refiere este articulo
Capitulo V medidas para prevenir y contrarrestar el turismo sexual, El ministerio de desarrollo económico exigirá a los prestadores de servicio turísticos que se acojan a compromisos o códigos de conducta, con el fin de proteger a los menores de edad de explotación y violencia sexual.
Los establecimientos hoteleros o de hospedaje deben de informar sobre la explotación y el abuso sexual de menores de edad.
Articulo 18 inspección y vigilancia. El ministerio de desarrollo controlara las actividades de promoción turística para prevenir la prostitución y el abuso sexual de menores de edad, en el sector sancionara a los prestadores de servicios turísticos que han vulnerados.


LEY 603 DEL 2000

DERECHO DEL AUTOR: Es la forma de propiedad que reconoce una protección jurídica especial al autor creador de una obra literaria o artística, desde el momento de su creación y por un tiempo determinado.

PROTECCION DEL DERECHOS: Es proteger las ideas, expresiones, sentimientos, obras escritas, artísticas, musicales, con el objetivo de que sean respetados y valorados atraves de la parte jurídica legal y no ser autorizados del autor. Esta ley nos habla también que las autoridades tributarias colombianas podrán verificar el estado de cumplimiento de las normas sobre derechos del autor por parte de las sociedades para impedir que atraves de su violación evadan tributos.

Para el caso del software, los responsables del informe de gestión deben de asegurarse que por cada programa instalado, exista la respectiva licencia.
La ley 603 los programas de computador están protegidos por las leyes de derechos de autor y los tratados internacionales suscritos por Colombia. Usar software copiado ilegal puede acarrear consecuencias serias para una empresa, sus representantes legales, revisores, fiscales y sus empleados.

De acuerdo con la legislación colombiana cada año las empresas deben declarar en los informes de gestión si cumple con las normas que protegen los derechos de autor y la propiedad intelectual  incluidos en la ley 603 de 2002.
El software es un elemento crítico en varios aspectos de funcionamiento de la empresa y por lo tanto debe administrarse como un activo intangible de la empresa de acuerdo a lo estipulado por la ley. La piratería de software es considerada una evasión de impuestos y se considera como delito y presenta altísima pérdidas en el mercado informativo.

LA PIRATERIA DE SOFTWARE: Es un delito consistente en la copia reproducción total o parcial de un programa informativo por cualquiera de los medios hoy existentes, como el internet, CD ROM y discos magnéticos con el fin de distribuirlos al publico sin autorización ni licencia escapando al control legal y a la competencia legal. La reproducción informativa ilegal, es una practica muy extendida en las empresas por lo general suelen comprar un paquete de software, lo cargan en su red y realizan numerosas copias ilegales que son instaladas en el resto de sus ordenadores sin pagar nada. Incluso los programas de cómputo ilegales pueden ser copiados y transferidos electrónicamente por internet a otras personas, simplemente lo descargan y lo instalan en su propio computador.
Riesgos que tiene la piratería de software cuando compramos un software pirata no ha documentación ni garantía, contenidos del disco duro.


NUEVAS LEYES DE LA INFORMATICA

El 5 de enero de 2009 el congreso de la republica de Colombia promulgo la ley 1273 por medio del cual se modifica el código penal, se crea un nuevo bien jurídico llamado protección de la información y de los datos.

DELITOS INFORMATIVOS: el que utiliza o ingresa indebidamente a una base de datos, sistemas o red de computadoras o cualquier parte de la misma, para diseñar, ejecutar o alterar un esquema u otro similar, o para interferir, interceptar acceder o copiar información en transito o contenido en una base de datos, será reprimido con pena primitiva de libertad no 2 años o con prestación de servicios comunitarios de 52 a 104 jornadas. Si el agente actuó para obtener un beneficio económico será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de 3 años o con prestación de servicio comunitarios no menor de 104 jornadas.

ALTERACIÓN, DAÑO Y DESTRUCCIÓN DE BASE DE DATOS SISTEMA, RED O PROGRAMA DE COMPUTADORES  será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 3 años ni mayor de 5 años y con 70 a 30 días de multa.
El 26 de julio del 2013 el poder ejecutivo presento el proyecto de ley llamado LEY DE REPRESION DE LA CIBERCRIMINALIDAD en el cual propone la eliminación del capitulo de delitos informativos y propone nuevos tipos penales dicho proyecto de ley. Fue desarrollado por el MINISTERIO DE JUSTICIA. Completa nuevos tipos penales para las siguientes conductas

Ø  Acceso ilícito a un sistema informativo

Ø  Atentado a la integridad de sistemas informativos

Ø  Atentado a la integridad de los datos informativos

Ø  Proposiciones por medios tecnológicos a niños con fines sexuales

Ø  Tráficos ilegales de datos informativos

Ø  Fraude informativo

Ø  Suplantación de identidad

Ø  Abuso de dispositivos o mecanismos informativos

La ley habla de las medidas de seguridad que deben ser dotadas por personas fiscales o jurídicas, públicas o privadas. Cuyo objetivo es la protección y salvaguarda de la integridad, confidencialidad de los sistemas y la información que contienen, estos servicios son ofrecidos por empresas especializadas en seguridad informática

Ley de delitos informáticos y detal; el 22 de octubre del 2013 se publico en el diario oficial el peruano la ley No 30096 ley de delitos informativos, tiene por objetivo prevenir y sancionar las conductas ilícitas mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación y de esta manera luchar contra la ciberdelincuencia 

LEGISLACIÓN INFORMÁTICA EN COLOMBIA

DECRETO 2170 DEL 2002

CREACION DE UN BLOG

PASO A PASO DE COMO CREAR UN BLOG

DEBATE

ACTIVIDAD DE REFLEXION


  1. 1.    Como cree usted que puede ser su aporte para la sociedad  teniendo en cuenta como referente el manejo de herramientas tecnológicas TICS, y sus aplicaciones?


R/  El aporte para la sociedad teniendo en cuenta el manejo de las herramientas TICS, es saber utilizar estas aplicaciones dependiendo los programas en los cuales se trabaja y obteniendo ayudas para hacer más fácil la solución de tareas, documentos, gráficos, imágenes la comunicación más rápida y eficiente, con otros ordenadores y servidores
De igual forma los datos y la comunicación trabajan de la mano para prestar un mejor servicio a los usuarios, como lo vemos hoy en día la tecnología ha avanzado mucho ejemplo. Las Tablet, los celulares, las cámaras etc.



  1. 2.    Cuál es su perspectiva acerca de la evolución de las herramientas tecnológicas en los últimos 5 años?



R/  la perspectiva es que hoy en día es mucho más fácil para realizar nuestras labores a nivel de la informática e incluso la utilizamos casi en toda nuestra vida cotidiana, en lo laboral y en nuestra comunicación de igual forma la tecnología nos actualiza de todo lo que pasa a nivel mundial, como es las redes sociales.

lunes, 11 de agosto de 2014

EL PRECIO DE LO GRATUITO

La opinión es que las redes sociales en internet son muy buenas, utilizándolas de una manera responsable como lo que es para realizar tareas, hacer investigaciones comunicarnos con personas o familiares  que se encuentren lejos, podemos enviar videos, imágenes etc.
Permitiendo estar en contacto con nuestros seres queridos, amigos, conocidos, de igual forma existen muchas páginas a las cuales según la necesidad de los usuarios, podemos utilizarlas en busca de un objetivo y aprovechar la información para nuestro conocimiento.
También podemos decir que el internet nos beneficia porque estamos actualizados de noticias que pasan en el mundo entero y paginas que son de mucha utilidad para los estudiantes, universitarios, trabajadores, empresarios, abogados, médicos, políticos etc. Sin excluir idiomas ni raza, ni clase social.
Es muy bueno porque todos podemos acceder a estas páginas desde los niños hasta las personas más adultas. Los empresarios utilizan el internet como medio de comunicación y datos para dar a conocer su empresa, productos, horarios de atención y sobre todo hacer mucha publicidad para que sean reconocidos a nivel nacional e internacional.
Los empresarios también encontraron dinamismo en estas redes sociales porque a diario son muchos los usuarios que la utiliza, entonces mas rápido van a darse cuenta de el funcionamiento de su empresa y clases de productos que ofrecen de igual forma descuentos, ofertas, domicilios que manejan. Esto hace que la empresa sea más visitada y halla una mejor despensa y mejores ventas. En caso de que sean almacenes de cadena.
Por medio del internet también podemos estudiar, superarnos conocer nuestro país, diferentes países del mundo, de igual forma sus idiomas, costumbres, fiestas nacionales, internacionales, comidas típicas, principales capitales, valles, llanuras, cordilleras, faunas, relieves, climas, ríos, vegetación, floras, nevados, trajes típicos, sitios turísticos etc. Aprendemos de una forma rápida y objetiva, en internet encontramos para todas las áreas de estudio como es, español, biología, religión, matemáticas. Química sociales etc. Todo esto a nosotros nos beneficia para una mejor exactitud en nuestras tareas de investigación, también encontramos como los juegos para ilustrar temas de interés para un mejor aprendizaje. La red nos permite escoger diversos programas diferentes clases de respuesta.
Mediante este video observamos que nos habla mucho de la publicidad empresarial a nivel nacional e internacional, también vemos como fue evolucionando año tras año hasta llegar a ser líder la tecnología.
La parte negativa del internet es que los datos personales que nosotros introducimos a las paginas quedan grabados y son muy difícil de borrar, inclusive hay paginas que no lo permiten estos es con el fin de que toda la base de datos de nosotros queden guardadas para así enviarnos mensajes, comunicados, invitaciones para navegar, pero que cada vez que utilizamos esta pagina tiene un valor monetario y cuando ya estamos navegando es cuando nos damos cuenta y son tarifas altas.
En cuanto a las redes sociales debemos de dar datos solamente lo necesario, porque la privacidad se pierde y lo verán muchas personas que no tienen nada que ver y lo pueden utilizar para realizar cualquier otro tipo de evento o fraude perjudicando al titular de la base de datos registrados. Como son programas que pueden editar, cambiar, poner, hacer montajes, dañar la imagen de esa persona y sobre todo ponerla en problemas, todo es por haber dado información mas de lo necesario o meternos en paginas no deseadas, a veces nos dejamos llevar por la visión lo primero que vemos y no leemos.
Todos nosotros en la red interactuamos y damos información muchas veces sin tener en cuenta que podemos perjudicar a los demás. Los encargados de la compañía Google se encargan de estudiar a nosotros desde los servidores o matriz y verificar que paginas son las que mas utilizamos y así nos envía mensajes, publicidad para que visitemos esas paginas, puesto que la red nos permite escoger solamente con in clip prácticamente la red nos constituye una imagen de que personas somos y que nos gusta ver, para tomar decisiones de las publicidades o paginas que nos envía de igual forma lo hacen con el correo electrónico toda la base de datos esta registrada por este lado, la tecnología en este video muestra cuando empezó y como surgía cada año hasta llegar a liderar la tecnología en las redes sociales, se  ha visto que algunos usuarios no han utilizado bien estas redes que algunos usuarios no han utilizado bien estas redes que se meten tanto que lastimosamente se han perdido muchos hogares e incluso han causado la muerte de algunas personas, se comenta que a veces estas redes nos hace inmortales  puesto que a un la persona estando fallecida, sigue apareciendo como activo y sigue recibiendo datos, como también por el mal uso otros están vivos y aparecen fallecidos publicados en la red, se presta para muchas cosas indebidas.
También la red se presta para negocios a veces son fraudes, como se observa el comercio a nivel de internet, compran productos, artículos, pagos de recibos, etc. pagan con tarjetas de crédito y muchas veces no cumplen y pierden el dinero.